I Workshop: Gobernanza Climática y Sostenibilidad Urbana
El I Workshop: Gobernanza Climática y Sostenibilidad Urbana, organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura junto con el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV) y la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios, y donde ha colaborado activamente la Cátedra Abierta para la Innovación y la Participación (CAIP), nace con la intención de producir e intensificar redes de conocimiento y de acción con el proyecto de la participación ciudadana como marco a partir del cual abordar los principales desafíos presentes en nuestras ciudades y territorios.
En esta primera edición se propuso explorar las dimensiones locales del cambio climático y las posibilidades de actuar sobre ellas mediante mecanismos participativos en las herramientas de gestión local, como por ejemplo los presupuestos participativos, el urbanismo, y los procesos participados en la generación de reglamentos locales sobre cambio climático.
Este primer workshop se plantea desde la idea de que los procedimientos de trabajo son fundamentales para producir conexiones y transferencias eficaces entre los ámbitos de conocimiento y experiencia de las instituciones y agentes sociales participantes, de manera que estos procedimientos/formatos sean capaces de integrar de manera productiva las aportaciones de cada una de las visiones que existen siempre entre los distintos grupos e instituciones de la sociedad.
Por ello, siguiendo el planteamiento de la CAIP en el que se persigue la producción de innovación en los procesos de participación ciudadana mediante colaboraciones que puedan producir transferencias de conocimiento entre la Universidad, las Instituciones Locales, y los Agentes Sociales, el encuentro se organizó como un formato híbrido en el que se plantearon distintas formas de trabajo en común tales como los talleres que se llevaron a cabo, organizados por la Cátedra y el Ayuntamiento de Molina de Segura y en los que participaron conjuntamente alumnos y alumnas de la Universidad, población activa en procesos de participación local, técnicos y técnicas de Ayuntamientos de la Región de Murcia, e investigadores e investigadoras en participación y prácticas democráticas emergentes. En los talleres propuestos se exploraron las características, los límites, las posibilidades y las oportunidades de la ideación colectiva en cada uno los ámbitos de trabajo.
Estos formatos se llevaron a cabo junto a mesas de debate y diálogos como el que abrió la jornada y en el que se definieron las líneas principales de trabajo de la CAIP, y otros en los que se expusieron experiencias locales e internacionales en procesos participativos desde una visión de las metodologías empleadas. En el resto de exposiciones de la tarde se abordaron los distintos tipos de herramientas de las que puede disponer todo proceso participativo para hacer efectiva la protección del medioambiente, tales como el Convenio de Aarhus como herramienta legal, o los diferentes dispositivos posibles de Salud Medioambiental disponibles.
El I Workshop terminó con la conferencia-coloquio final en la que el Dr. Yves Cabannes, Consultor del Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV) y Profesor Emérito de la University College London, expuso, a partir de experiencias locales internacionales, las aportaciones que, desde los procesos de participación ciudadana y los presupuestos participativos, se han realizado en el avance de la sostenibilidad local y en la lucha contra el cambio climático.