Presupuesto Participativo Juvenil 2020/2021
La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Molina de Segura informa que el proceso del Presupuesto Participativo Joven 2021 ha llegado a su fin, tras la votación de los proyectos por parte de los jóvenes en sus propios centros educativos, llevada a cabo del 18 al 21 de octubre. Se trata de una acción participativa para dar voz a los jóvenes del municipio en la gestión de una parte del presupuesto municipal, que se viene realizando en Molina de Segura desde el año 2017.
Antes de la pandemia se llevaron a cabo un total de 47 sesiones informativas en 8 centros educativos, incluidas unas sesiones que se llevaron a cabo con el Grupo NEO, que es un grupo de voluntariado juvenil que surgió de un proyecto de la Concejalía de Juventud y que se reúne para diversas actividades, entre las que destaca el trabajo que realizan en el Presupuesto Participativo Joven.
El alumnado elaboró un total de 208 propuestas, quedando finalmente valoradas por los técnicos municipales un total de 17 propuestas, sobre las que los alumnos y alumnas votaron entre el 18 y el 21 de octubre. El escrutinio público se llevó a cabo en la Plaza del MUDEM el día 21 de octubre, a las 17.00 horas, siendo público. Acudieron alumnos y alumnas de forma voluntaria para colaborar en el recuento.
En esta III Edición del Presupuesto Participativo Joven han votado un total de 1.217 alumnos y alumnas de entre 3º curso de la ESO y 2º curso de Bachiller de los 8 centros educativos que han participando en el proyecto, lo que ha supuesto un incremento del 12,8% respecto a la edición anterior, donde votaron 1.079 alumnos y alumnas del municipio.
Las propuestas más votadas y, por tanto, las más apoyadas por los alumnos y alumnas fueron: Scape Room con motivo del cambio climático (764 votos, coste: 5.000 euros); Acampada con diversas actividades sobre concienciación (573 votos, coste: 8.000 euros); Excursiones en colegios e institutos para plantar árboles y limpiar los plásticos de las calles, entre otras (502 votos, 7.000 euros); y Feria por el medio ambiente (496 votos, coste: 17.000 euros).
No obstante, si bien el presupuesto inicial destinado al Presupuesto Participativo Joven era de 35.000 euros y la suma de estas cuatro propuestas más votadas alcanza la suma de 37.000 euros, la Concejalía de Participación Ciudadana ha puesto de manifiesto la voluntad de incrementar hasta dicha cuantía el presupuesto con el fin de que puedan ejecutarse las propuestas más votadas.
Por último, y con la vista puesta en la cuarta edición del proceso, que se llevará a cabo en 2022, a día de hoy, 6 de los 12 centros educativos, en concreto los IES Eduardo Linares Lumeras, Cañada de las Eras y Vega del Táder, y los colegios El Taller, Vicente Medina y Sagrada Familia, han incluido el proyecto en su Programación General de Aula (PGA) para el curso académico 2021/2022. Todo ello ha sido fruto del trabajo conjunto entre las concejalías de Participación, Juventud y Educación, la Federación de Asociaciones Vecinales Interbarrios, y las distintas juntas directivas de los centros mencionados. El resto de centros comunicarán en los próximos días su inclusión en dicha PGA.