Mesas de codiseño

POP UP

Desde la Concejalía se desarrolló la primera experiencia piloto de mesa de codiseño en el municipio. El objeto del proyecto consistió en el diseño y ejecución de un proceso de participación en tres proyectos de diseño relativos a espacios y/o elementos urbanos de la Concejalía de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Molina de Segura, para el desarrollo de la actuación ID 1876 denominada “Participación ciudadana en los proyectos de diseño urbano”, aprobada por la ciudadanía en la votación de los Presupuestos Participativos 2019.

Se planteó el desarrollo de un proceso participativo mediante mesas de codiseño que acabó concretándose en la realización de un “Informe de codiseño urbano” vinculante para aquellos proyectos municipales relativos a espacios o instalaciones públicas urbanas que vayan a realizarse (plazas, jardines, paseos, áreas de juegos, mobiliarios urbanos, espacios institucionales, etc.), y que puedieran requerir de un proyecto de diseño. Este “Informe de codiseño” complementa al programa de necesidades que se entrega a los técnicos encargados de realizar el proyecto, y les serve de guía para plantear sus trabajos partiendo de unos datos más ajustados a la realidad de las necesidades, usos, aspiraciones y objetivos de los usuarios de tales espacios. 

La finalidad de estos procesos o mesas de codiseño es la de garantizar la participación de la ciudadanía y los potenciales usuarios en el diseño de cada uno de los tres proyectos seleccionados de manera que se adecúen tanto a los objetivos expresados en las propuestas vencedoras originales como a las iniciativas surgidas y concretadas en los propios procesos participativos objeto de este contrato, así como la de asegurar la compatibilidad del diseño resultante con el presupuesto asignado en los Presupuestos Participativos y las recomendaciones y marcos normativos suministrados por los técnicos municipales encargados de ejecutar tales propuestas. Todo ello en coordinación con los técnicas/os en participación de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Molina de Segura.

Las actuaciones votadas en los Presupuestos Participativos 2021 del Ayuntamiento de Molina de Segura seleccionadas para su definición en un “informe de codiseño urbano” según el procedimiento participativo fueron las siguientes:

  • ID 2184 “Sombraje en diferentes plazas y parques del municipio. (Interzonal)”
  • ID 2182 “Mobiliario urbano en diferentes zonas del municipio. (Interzonal)”
  • ID 2063 “Iluminación en Barrio Centro, Fátima, El Castillo, San Roque y S. Bárbara”

Para cada una de ellas se abrió un proceso participativo en coordinación con los técnicos de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Molina de Segura que se desarrolló en 3 fases: 1) El diseño de un proceso de participación en mesas de codiseño mediante el que se obtuvo las propuestas y recomendaciones de la ciudadanía para cada uno de los proyectos a realizar anteriormente mencionados, 2) ejecución de dicho proceso de participación y, 3) elaboración de un “informe de codiseño urbano” que plasma de forma concreta las propuestas recogidas y que guiará la ejecución de los proyectos a desarrollar por los técnicos municipales.

En lo que se refiere a la metodología propuesta para el desarrollo de las mesas de codiseño, dicha metodología garantizó que las propuestas realizadas por la ciudadanía participante para las tres actuaciones eran adecuadamente incorporadas a los proyectos a desarrollar y que éstos son bien comprendidos por los usuarios participantes. Fueron debidamente comunicadas las limitaciones al diseño (normativas, presupuestarias, técnicas, etc…) y convenientemente estimuladas sus posibilidades, apoyándose en la experiencia en diseño de espacios y/o mobiliario urbano del adjudicatario y basándose en las necesidades y recursos detectados en el propio proceso de participación. Según la metodología propuesta se concretó con los agentes que intervienen cuál era su papel en el proceso participativo y en qué momento de dicho proceso era requerida su participación. Con arreglo a las tres actuaciones descritas destinadas al diseño urbano participativo y, por tanto, teniendo en cuenta que se presentan como un espacio desde el que impulsar procesos ciudadanos, se involucró a todos los sectores de la ciudadanía correspondiente como pueden ser sociales, medioambientales, culturales, etc.

 

Por último, y a partir de las conclusiones y propuestas obtenidas de los procesos de participación y codiseño, se redactó un informe que sirve de guía vinculante para los proyectos a realizar y que incluye un catálogo de propuestas ciudadanas concretas y bien definidas, surgidas del trabajo participativo previo. Esta guía recoge y especifica:

  • Propuestas/Indicaciones sobre las ideas rectoras estructurantes de los proyectos a realizar,
  • Sugerencias/Indicaciones sobre localizaciones y/o configuraciones espaciales de los elementos objeto del proyecto,
  • Sugerencias/Indicaciones de los materiales a emplear en la ejecución de las actuaciones., especialmente si van orientadas a operar en el diseño con criterios de sostenibilidad y bajo impacto ambiental,
  • Sugerencias/Indicaciones de los tipos o detalles de los elementos urbanos o mobiliario que puedan enriquecer la capacidad de uso o confort de los espacios objetos del proyecto,
  • Sugerencias/Indicaciones de detalles en el diseño que aseguren el uso por parte de colectivos de interés: mayores, niños, personas con diversidad, cultura, mujeres, etc. o que vayan orientados,
  • Sugerencias/Indicaciones de usos secundarios que razonablemente puedan enriquecer el uso principal del espacio o elementos urbanos objeto del informe,
  • Otra sugerencias o indicaciones consideradas como relevante en el desarrollo del proceso participativo que garantice los planes de participación y diseño mencionados de cada uno de los tres proyectos seleccionados, de manera que se adecúen tanto a los objetivos expresados en las propuestas vencedoras originales como a las iniciativas surgidas y concretadas en los propios procesos participativos, así como la de asegurar la compatibilidad del diseño resultante con el presupuesto asignado en los Presupuestos Participativos y las recomendaciones y marcos normativos suministrados por los técnicos municipales encargados de ejecutar tales propuestas.
_ALX5310
7.2.3- Pz La Molinera - BARRIO CENTRO - PP_page-0001